Home » Colapsa radiotelescopio del Observatorio de Arecibo TecnologíaColapsa radiotelescopio del Observatorio de Arecibo Una triste noticia para toda la comunidad científica a nivel global y para todo Puerto Rico, el Radiotelescopio de Arecibo se derrumbó a tan casi dos semanas de anunciarse los planes para su derrumbe ante el peligro que representaba.Hace dos semanas aproximadas, la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) anunció que el radiotelescopio de 57 años sería derrumbado tras ya no poder ser viable su arreglo y el mismo presentar un alto riesgo a todos los trabajadores que intentaban arreglar sus fallas. Estas incluyeron dos de los cables de soporte que se conectaban a tres torres y que colapsaron el 10 de agosto y el 6 de noviembre, respectivamente, causando graves daños al radiotelescopio.Noticias sobre su derrumbe comenzaron a darse en horas de la mañana, con Ada Monzón, Deborah Martorell, y demás periodistas publicando al respecto.Amigos es con profundo pesar comunicarles que acaba de colapsar la plataforma del Observatorio de Arecibo. pic.twitter.com/stJScy2Old— Deborah Martorell (@DeborahTiempo) December 1, 2020Amigos, ha colapsado el Observatorio de Arecibo. Foto Jonathan Friedman. @NAICobservatory pic.twitter.com/JFCrrPcKzN— Ada Monzón (@adamonzon) December 1, 2020 A pesar del derrumbe del radiotelescopio, Ralph Gaume, director de la División de Ciencias Astronómicas en la NSF, había asegurado anteriormente que el Observatorio de Arecibo no se cerrará. La Torre 12 se mantendrá al igual que otras facilidades donde se seguirán realizando estudios científicos, como el caso de LIDAR donde se seguirá estudiando la atmósfera. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Arecibo Observatory (@thearecibo.observatory)El Observatorio de Arecibo, cual es manejado también entre la Universidad de Florida Central, Universidad Ana G. Méndez y Yang Enterprises, fue protagonista de varios avances científicos desde su construcción en el primero de noviembre de 1963. Entre esos avances se encuentran la primera detección de un pulsar binario (PSR B1257+12, descubierto por el astrónomo Aleksander Wolszcan) y el primer descubrimiento de planetas extrasolares. El primero de estos recibió el premio Nobel de Física en 1993.El Radiotelescopio, que también era más avanzado que sus hermanos en California y China, también sirvió para confirmar el periodo de rotación de Mercurio en el 1964, tomó la primera imagen en la historia de un asteroide en el 1989, descubrió moléculas de metanimina y cianuro de hidrógeno en la galaxia Arp 220 en el 2008, y descubrió las primeras emisiones radiales de una estrella enana en 2010.Sus proyectos SETI y METI también se utilizaban para los estudios de vida inteligente fuera de nuestro planeta, e incluso se transmitió un mensaje desde el radiotelescopio hacia Messier 13 en estos intentos de comunicación con vida inteligente, en el 1974. Por supuesto, el Observatorio era utilizado para otras cosas y otros estudios, como el experimento Coqui 2 con NASA, y era un destino educacional que así seguirá siendo, pero sin su radiotelescopio. Share This Previous ArticleEvento de streaming para batallar el cáncer se dará en Puerto Rico Next ArticleNicky Jam y Molusco sobreviven en el espacio en Among Us 2 months ago