La anticipación por Grand Theft Auto 6 es enorme. Analistas y jugadores coinciden en que su debut podría ser uno de los mayores eventos comerciales en la historia del gaming, con proyecciones que incluyen 40 millones de copias vendidas en su primer año y alrededor de $3 mil millones en ingresos. Sin embargo, a pesar de estas cifras colosales, expertos advierten que GTA 6 no puede revertir por sí solo la crisis estructural que vive la industria.
El analista y profesor de NYU Stern, Joost van Dreunen, explicó a IGN que muchas personas han depositado expectativas “ingenuas” sobre GTA 6, creyendo que su éxito impulsará un renacimiento del sector. Aunque reconoce que el juego tendrá un impacto masivo, insiste en que no será el “salvavidas” que muchos esperan.
Van Dreunen describe el escenario con claridad: cuando GTA 6 llegue, tanto jugadores como inversionistas experimentarán un “subidón” momentáneo. Pero después del pico, llegará el ajuste de realidad. “Después de la euforia viene la resaca”, señaló. Sin otros lanzamientos de ese nivel en el horizonte, es probable que los inversionistas retiren capital, reduciendo la valoración general del sector.
La industria del videojuego lleva años enfrentando desafíos profundos: despidos masivos, proyectos cancelados, mayores costos de producción, y un modelo AAA que muchos expertos consideran insostenible. Voces como la del exdirectivo de PlayStation, Shawn Layden, han repetido que el desarrollo de superproducciones ha entrado en un punto crítico. Incluso en 2012, el director de Assassin’s Creed III, Alex Hutchinson, afirmó que la obsesión con los AAA es una “crecimiento canceroso” destinado a desaparecer.
Por eso, aunque GTA 6 será gigantesco, su éxito no podrá resolver la raíz del problema: una industria que necesita más que blockbusters para sobrevivir. Mientras tanto, Rockstar prepara el lanzamiento del juego para noviembre de 2026 en PS5 y Xbox Series X|S, tras retrasarlo desde mayo del mismo año.

