Home » Like o No Like: Raji An Ancient Epic VideojuegosLike o No Like: Raji An Ancient Epic A mediados de julio, Nodding Head Games lanzó Raji: An Ancient Epic en Nintendo Switch, un videojuego indie que efectivamente cuenta una historia épica de aventura, la lucha en contra de demonios, y los lazos familiares.Todo esto lo hace en la pequeña escala del Nintendo Switch en una corta aventura inspirada en la mitología y cultura hindú que termina sobrepasando expectativas que se pudieran tener al inicio del videojuego, cual comienza contando la historia de dos hermanos, Raji, la hermana mayor, y Golu, el hermano menor, en un estilo de arte teatral y marionetas que sustituye cutscenes CGI de videojuegos AAA.El estilo de arte va de acuerdo con los mismos personajes, Raji y Golu, quienes se dedican a llevar a cabo shows de entretenimiento con marionetas para ganarse la vida, hasta que demonios invaden el mundo de los humanos y raptan a todos los niños, incluyendo Golu. Aquí comienza la historia de Raji a través de 3 reinos distintos de los dioses hindúes en su búsqueda de Golu, junto a la ayuda de los dioses Vishnu y Durga, contando una historia de amor familiar entre hermanos.Son estos dos dioses quienes funcionan como la herramienta principal de contar la narrativa del videojuego mediante sus conversaciones, entrando en detalle tanto sobre el trasfondo de Raji, los demonios y enemigo principal Mahabalasura, los distintos dioses de la religión hindú, y más. La narrativa también se apoya mediante un tipo de acertijo que lleva al jugador a hacer encajar un tipo de rompecabezas circular y cuyo único propósito es dar a conocer más sobre la vida de Raji y Golu, y resulta ser una manera creativa de hacerlo. No obstante, la narrativa se siente un poco incompleta una vez se llega al final del videojuego, pues no se dan respuestas muy concretas sobre los planes de Mahabalasura y la razón por la cual demonios secuestrarona los niños, Raji y Golu son resaltados a tener un rol importante mitológico y razón por la cual ambos fueron seleccionados por los dioses y el demonio villano, pero cosa que no se explica por qué, y el final hasta es algo confuso y abierto en el sentido de que no es muy claro quién gana al final – Mahabalasura o Raji.La jugabilidad es uno de esos elementos de Raji: An Ancient Epic que sobrepasan expectativas iniciales, pues Raji tiene a su disposición una variedad de armas con una variedad de estilos de combate. Raji inicialmente comienza con el tridente Trishul, un arma que mediante una sección de tutorial que se repite para cada arma, muestra una variedad de usos tanto como combos en el suelo como combos en el aire. Les perdonaría si pensaran que esta sería la única arma durante todo el videojuego dado a su variedad en combate, pero la realidad es que el jugador tiene 3 armas adicionales por delante para descubrir: un arco y flecha, espada y escudo, y un disco flotante.De todas las armas, el arco y flecha fue la más útil para lidiar con demonios desde una distancia segura, aunque en muchas ocasiones hay que ser precisos en apuntar a los enemigos. Con uno de sus ataques siendo una lluvia de flechas que puedes realizar una y otra vez, el arco y flecha rápidamente se convierte en una de las armas más útiles especialmente para lidiar con grandes grupos de enemigos, lo que usualmente es el caso.La espada junto al escudo son un arma que se obtienen un poco más de a mitad de juego, y unas que mayormente son más útiles en contra de enemigos específicos, incluyendo un boss, y mayormente por la defensa del escudo. Fuera de eso, el arco y flecha pasarán a convertirse en el arma más confiable, junto a un disco que se obtiene cerca del final del videojuego que resulta ser la más poderosa, quizás hasta muy poderosa, y que especialmente hace que el final boss del videojuego sea más fácil que bosses anteriores. Tras obtener el resto de las armas, las veces que se utilizará Trishul serán mínimas, y quizás hasta inexistentes. Pero a la diversidad del combate también se añaden 3 elementos que el jugador va obteniendo: electricidad, fuego, e hielo, en ese mismo orden. Para cada elemento hay 3 habilidades distintas que el jugador puede desbloquear en un árbol de habilidades que es más confuso de navegar de lo que debería ser. A lo largo del videojuego, el jugador visitará santuarios con esferas de energía que, una vez haya conseguido suficiente, podrá utilizar para desbloquear dichas habilidades. Las mismas pueden equiparse a todas las armas, o por ejemplo, tener Trishul con el elemento de electricidad, y el arco y flecha con el elemento de fuego, cual cae como anillo al dedo tras hacer caer meteoros desde una distancia. De todas ellas, el elemento de electricidad resulta ser el más favorable por sus habilidades, cuales mientras más se mejoren hasta un nivel máximo de 3, Raji podrá traspasar múltiples enemigos con rayos para acabar con hordas rápidamente. Hielo resulta ser el menos usable y mayormente por su tardía aparición en el videojuego.Entrando en los enemigos, Raji se enfrentará a demonios de todo tipo, desde demonios tipo ogros que resultan ser los más pasables, hasta demonios pequeños tipo mono que terminan siendo lo más fastidiosos tras ser una tarea difícil esquivar sus ataques, pero donde el arco y flecha realmente brillan. Pero en más de una ocasión será tarea difícil lidiar con grandes hordas de enemigos, especialmente cuando se introducen un tipo de enemigo capaz de invocar más demonios hasta que sea derrotado.Bosses son pocos y no mucha tarea, habiendo un total de 3: Chieftan, Rangda y Mahabalasura. De todos ellos, es Rangda cual resulta ser el más dificultoso de todos y con ataques que una vez caes en ellos, es muy probable que no sobrevivirás y tendrás que comenzar la batalla nuevamente. Luego de múltiples intentos y conocer su patrón de ataque, lo que aplica para los otros dos, los bosses no dejan mucha impresión.Además del combate, una de las áreas donde más sobresale Raji: An Ancient Epic es en su arte y mundo, pues aunque no hay mucha exploración fuera de seguir uno o dos caminos predeterminados, el videojuego es totalmente hermoso y repetidamente te sorprende con entornos que te hacen parar por varios segundos para absorber todo. Esto es aún más evidente en el segundo reino al cual Raji visita en su aventura, cual está lleno de estructuras tipo realeza, múltiples cuerpos de agua, una abundancia de flora y un ambiente y color que realmente lo diferencian del primer y tercer reino. Aunque no consideraría estos al mismo nivel de otros reinos, Raji: An Ancient Epic cuenta con un largo desierto como su último nivel, y donde aparentan haber señales del trasfondo de la vida de Raji que no llegan a explicarse, y un nivel tipo psiquedélico y mental que nuevamente rompe expectativas y donde su lado platformer se convierte bien trippy. Fuera de eso, a lo largo de estos reinos se encontrarán más acertijos para completar, como hacer rotar y encajar pilares de demonios que se deben purificar, controlar engranajes para abrir paso en uno de los niveles y más. También se encuentran una multitud de murales a lo largo de la aventura cuya función principal es explicar más sobre los distintos dioses de la cultura hindú y cómo estos encajan en la narrativa de Raji: An Ancient Epic. El resto de su jugabilidad se puede resumir en un tipo de platformer y acción donde Raji lleva a cabo movidas casi parkour, puesto que desde el principio se nos hace evidente sus habilidades en la acrobacia. Raji salta de plataforma en plataforma desde largas distancias, trepa lianas para saltar a otras, trepa por paredes, utiliza banderas para bajar a lugares más bajos y más acciones al estilo Lara Croft. Pero a pesar de ello, el videojuego cuenta con cierto problema de direcciones y precisión que hace que en más de una ocasión brinques hacia el abismo sin esa ser tu intención. En ciertas ocasiones, buscas brincar de una liana a un lugar seguro al cual ya estás acercándote, pero presionar el botón de salto en vez te catapulta a la dirección contraria y hacia tu muerte. Esta es una las partes más tediosas del videojuego, pero llegas a un punto donde ves cada muerte de Raji como un meme al estilo “You died” de Dark Souls, con un efecto de sonido gracioso y pantalla que se convierte en blanco y negro. Afortunadamente, Raji comienza justo antes donde ocurrió la muerte y no hay Game Over. Por supuesto, aquí tampoco puede faltar su banda sonora, cual efectivamente resalta la cultura hindú y establece el ambiente necesario para entrar dentro del videojuego. Sin embargo, en muchas ocasiones simplemente no hay música sonando en el fondo, llevando a que más probable juegues casi la totalidad del videojuego escuchando otra música al mismo tiempo.Una función de jugabilidad que está notablemente ausente del videojuego es una función de save files o New Game Plus+, pues luego de terminar la aventura no hay más remedio que comenzar desde cero sin dar la oportunidad de empezar en ciertas áreas, subir al máximo el resto de las armas, o completar cualquier cosa que haya pasado por alto durante el videojuego.En fin, Raji: An Epic Aventure realmente es una aventura que sorprende y rompe expectativas en más de una ocasión, dando una toma fresca a la cultura hindú con un combate diverso y más intrigante de lo que se pudiera pensar inicialmente. Con sus bellos ambientes, el videojuego es uno que se beneficiaría grandemente si existiera una versión AAA para PlayStation, Xbox y PC, pues un Nintendo Switch no le hace justicia. Hasta una secuela parece estar en el reino de posibilidades.Dicho eso, Raji: An Ancient Epic se lleva un Like.Raji: An Ancient Epic se encuentra disponible en Nintendo Switch, y lanzará para PS4, Xbox One y PC via Steam. Share This Previous ArticleCall of Duty: Black Ops Cold War modo zombies será una nueva historia Next ArticleCall of Duty: Black Ops Cold War aparenta traer de vuelta Dead Ops Arcade September 30, 2020