Sony descarta comprar Warner Bros. Discovery y apuesta por el crecimiento global del anime

El CEO y Presidente de Sony Group, Hiroki Totoki, ha descartado la posibilidad de adquirir Warner Bros. Discovery, asegurando que la compañía se centrará en expandir su presencia en el creciente mercado global de anime.

Sony Pictures Entertainment, uno de los cinco estudios principales de Hollywood, había generado especulación sobre una posible oferta por WBD, que recientemente consideró la venta tras reportar un desempeño débil. Sin embargo, Totoki confirmó en una entrevista exclusiva con Nikkei durante el Paley International Council Summit en Menlo Park, California, que Sony no planea presentar una propuesta.

El CEO señaló que el tamaño del estudio estadounidense es demasiado grande y que la empresa no está interesada actualmente en fusiones o adquisiciones importantes en Hollywood. Totoki explicó que la escala por sí sola no garantiza mayor rentabilidad en el cambiante panorama de medios actual.

En cambio, Sony ha identificado el anime como un motor clave para su crecimiento futuro. Su subsidiaria Aniplex, conocida por producir Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba, recientemente logró que su último filme rompiera récords de taquilla en Estados Unidos, convirtiéndose en la película extranjera de mayor recaudación en el país.

Totoki calificó al anime como un “mercado en crecimiento aún en su fase inicial”, prediciendo una expansión de dos dígitos en los próximos años. El potencial cross-media del anime se ha convertido en un pilar de la estrategia de contenido de Sony, conectando sus sectores de entretenimiento que incluyen cine, televisión, música, videojuegos y merchandising. Esto se refleja en adquisiciones de participación en Kadokawa a finales del año pasado y Bandai Namco a principios de este año.

No obstante, Totoki también señaló que adquirir grandes editoriales japonesas con IP de manga original es difícil, ya que muchas son privadas. Por ello, Sony busca fortalecer relaciones de colaboración con socios existentes como Kadokawa y Bandai Namco Holdings.

Esta estrategia llega en un momento en que Netflix y otras plataformas globales incrementan su participación en la producción de anime japonés. Sony, por su parte, sigue fortaleciendo su portafolio de anime, optimizando operaciones y comprometiéndose a mejorar la escasez de mano de obra en la industria.

Leave a Reply