Vine vuelve… pero ahora se llama Divine

El espíritu de Vine está de vuelta. El cofundador de Twitter, Jack Dorsey, ha financiado Divine, una nueva aplicación que busca revivir la esencia del clásico formato de videos de seis segundos, prohibiendo el contenido generado por IA y apoyándose en tecnología descentralizada.

Divine llega con entre 150,000 y 200,000 videos de unos 60,000 creadores, rescatados de la biblioteca original de Vine. Sin embargo, millones de clips más pequeños, incluyendo muchos de la comunidad K-pop, se perdieron. Los creadores conservan los derechos sobre su contenido y pueden reclamar sus cuentas o solicitar eliminaciones por DMCA. Una vez verificados mediante sus antiguos perfiles vinculados, podrán subir nuevos videos o restaurar los que falten.

Para garantizar que los nuevos contenidos sean auténticos y creados por humanos, Divine utiliza la tecnología de The Guardian Project, que certifica que los videos se grabaron en smartphones reales. Además, la app se basa en Nostr, un protocolo descentralizado y de código abierto que Dorsey ha promovido como una alternativa libre de control corporativo o censura.

Nostr permite crear apps sin depender de capital de riesgo ni modelos tóxicos,” señaló Dorsey. “Quiero demostrar que los protocolos abiertos pueden mantener viva la creatividad sin estar sujetos a los caprichos de una empresa.”

Mientras tanto, Elon Musk —actual propietario de X (antes Twitter)— también ha prometido revivir Vine, aunque su versión aún no ha sido lanzada. Musk ha insinuado que integraría contenido generado por IA, algo que muchos usuarios han criticado, en contraste con Divine, que apuesta exclusivamente por videos humanos y auténticos.

Divine se encuentra actualmente en fase beta y está disponible para iOS y Android en divine.video.

Leave a Reply